Revolución liberal en el reinado de Isabel II


    Revolución liberal en el reinado de Isabel II.

1. Introducción.
El periodo que comienza con las regencias de Mª Cristina y Espartero se sitúa en un marco general europeo en el que se produce un conjunto de movimientos políticos.
  • El cuestionamiento del Antiguo Régimen.
  • El desarrollo de los nacionalismos europeos que fragmentan los antiguos imperios y modifican las fronteras dando origen a nuevos estados.
  • El empuje de nuevas maneras de interpretar la economía por las burguesías nacionales.
Se generan nuevas ideologías políticas: demócratas y socialistas.

En España esta etapa se puede caracterizar de transición desde una sociedad agrícola a otra de carácter liberal-capitalista. El nuevo bloque de poder es formado por la nobleza y la alta burguesía, frente a ellos el carlismo, que llevan al país  a un conflicto de guerra.

Por la debilidad civil se imponen los sectores militares que utilizan el pronunciamiento como instrumento para el cambio político.

2. El carlismo
Carlos María Isidro aglutina las fuerzas que se resisten al liberalismo: campesinos afectados por la venta de los bienes comunales, una minoría de obispos, nobles, funcionarios y una masa popular influida por el clero y que defiende las viejas tradiciones forales. El ejército permanece fiel a la reina Mª Cristina, salvo una minoría, los voluntarios reales (elementos conservadores del ejército).

2.1 Identidad ideológica del carlismo.
  • Posiciones ultracatólicas. El apoyo de algunos obispos que se ponen al servicio de Carlos.
  • Defensa de la foralidad. Enfrenta al carlismo con una burguesía centralizadora que aspira a establecer un mercado libre de las trabas del Antiguo Régimen. Numerosos campesinos asumen las posiciones carlistas contra el ataque a las viejas tradiciones mercantiles.
  • Monarquía de origen divino. El carlismo entra en conflicto con los partidos de un régimen representativo, que aspira a la limitación de los poderes reales. Los defensores de este principio es la nobleza rural.
2.2 Consecuencias de las guerras carlistas.
·   Inestabilidad política en el conjunto del país, principalmente en las zonas rurales de Cataluña, el País Vasco y Navarra.

·        Aparición del ejército como protagonista de la vida política.

·   Movilización de recursos al servicio del conflicto militar, que agrava la situación de la Hacienda española. El país de endeuda más por culpa de la guerra.

3. La regencia de María Cristina. El Estatuto Real.
3.1 La regencia
María Cristina es la primera garantía que confirman años más tarde a su hija Isabel como reina de España.  Debe alcanzar el acuerdo con la parte liberal del ejército para hacer frente a las aspiraciones de Carlos al trono. Bajo la regencia destaca Francisco Cea Bermúdez como primer ministro hasta 1834. Durante este periodo se establece la nueva división provincial, por Javier de Burgos.

Su inmovilismo político choca con la necesidad de la monarquía de establecer alianzas con los liberales moderados que trae una grave crisis con la Corona, que aspira a un acuerdo constitucional que posibilite el triunfo sobre carlistas.

3.2 El Estatuto Real
La reforma más importante es la elaboración del Estatuto Real en 1834, se trata de un modelo de Carta otorgada. Sus rasgos fundamentales son:
  • Sistema de representación. Cortes formadas por dos Cámaras:

o   Estamento de Próceres. Es de nombramiento real y lo componen, los     arzobispos, los obispos, las personalidades de la Administración y el ejército.
o  Estamento de Procuradores. Electivo entre los ciudadanos mayores de treinta años que disponen de una renta anual superior a los 12000 reales.
  • Rey. Cuenta con capacidad para convocar cortes y disolverlas. Tiene capacidad legislativa y nombra al presidente de ambos estamentos.  Se reconoce el Consejo de Ministros, presidido por el rey.
El Estatuto no es representativo, supone una desvinculación parcial con el Antiguo Régimen. El derecho a voto es mínimo entre la población. El Estatuto Real es el marco político creado por los hombres a favor del Antiguo Régimen y por los moderados.  Cada vez se hace más visible la separación de los liberales en dos corrientes: moderados y progresistas.

4. Moderados y progresistas
4.1 Los moderados
Son los representantes de la oligarquía del liberalismo. Defensores de las clases pudientes, quieren establecer en la nueva sociedad garantías para la propiedad y su hegemonía en la vida política.

Su doctrina política es el liberalismo doctrinario existen dos fuentes de soberanía: la historia encarnada en la monarquía y la nación representada en las Cortes. El poder deber pasarse en la inteligencia y la riqueza y ampliar el censo significa preferir la ignorancia a la Ilustración. En la economía aplican el proteccionismo.

Pertenecen a los moderados: terratenientes, aristócratas, funcionarios de prestigio, periodistas y antiguos afrancesados. Figuras: Martínez de la Rosa y Alcalá Galindo.

4.2 Los progresistas
Defensores de la soberanía nacional y de limitar los poderes de la Corona. Partidarios de la autonomía de los municipios y de la Milicia Nacional. En economía defienden el librecambismo.

Pertenecen a los progresistas: los anticarlistas, anticlericales y los sectores más dinámicos de la burguesía nacional. Figuras: Espartero, Mendizábal y Calatrava.

El reducido número de electores impide el triunfo de los progresistas por lo que proponen el aumento del cuerpo electoral y hacen pronunciamientos militares con un ejército descontento con su paga.

5. Los Gobiernos de María Cristina
Tras fracasar  en ponerle fin a la guerra carlista da paso al breve gobierno del conde de Toreno. Los progresistas a pesar de la victoria se decantan por una estrategia de movilización dirigida por las Juntas que provoca el nombramiento de Mendizábal como primer ministro.

Para evitar la quiebra de la Hacienda y hacer frente al carlismo, procede a la desamortización de los bienes eclesiásticos y su posterior venta. Convierte todas las propiedades monásticas en bienes nacionales, los vende y ordena la abolición de los diezmos. Esto sienta las bases para aumentar el apoyo social al régimen liberal al ampliar el sector de propietarios. Cuando los moderados llegan al poder no devuelven los bienes a la iglesia pero si ralentizan su venta.

Mendizábal es destituido por la reina y nombra sucesor a Francisco Javier Istúriz, un moderado. Pero el 12 de noviembre antes las noticias de la disolución de la Milicia Nacional, los sargentos del ejército asaltan la residencia veraniega de la Corona en La Granja. Ante sus amenazas, la reina se ve obligada a jurar la constitución de 1812 y a instaurar un gobierno progresista donde manda Calatrava, que nombra ministro de Hacienda a Mendizábal.  Se pone en marcha el programa progresista con la aprobación de la ley municipal, la abolición de los señoríos, la ley de imprenta, la ampliación de la Milicia Nacional y una nueva ley electoral que aumenta el sufragio. Crean la constitución de 1837.

6. La Constitución de 1837.
Consolidan definitivamente el régimen constitucional en España. La comisión que la elabora es presidida por Agustin Argüelles. Es una nueva constitución no una modificación de la de Cádiz. Características:
  • Sistema de representación. Las Cortes son el órgano de representación de la soberanía nacional y tiene una doble Cámara.
  • El congreso de los Diputados. Elegido cada tres años de forma directa entre los mayores de 25 años.
  • El Senado. Nombrados por el rey entre una lista triple confeccionada por los votantes que eligen a los diputados en cada provincia.
  • Rey. Irresponsabilidad política. Derecho a veto por una legislatura, iniciativa legislativa junto a las cortes y puede disolverlas.
  • Administración local. Elegidos por los vecinos con capacidad de voto.
  • Milicia Nacional. Mantenimiento del orden y apoyo al ejército.
  • Relaciones Iglesia-Estado. Libertad de culto, el Estado mantiene el culto y a los ministros de la religión católica.
  • Imprenta. Derecho de imprimir sin censura previa.
Una vez elaborada y aprobada la Constitución se convocan elecciones, donde vencen los moderados. Los más conservadores quieren atacar las bases del poder progresista que son los Ayuntamientos.

Las dos tendencias ven fundamental tener el dominio de los ayuntamientos para mantener su influencia política. Los progresistas a favor de la elección de los alcaldes por sufragio amplio, pero la ley de los moderados otorga a los gobernadores provinciales la capacidad de elegir a los alcaldes, en las ciudades grandes el gobierno y en las pequeñas el gobernador provincial. Los progresistas consideran este proyecto de ley un ataque para intentar anular su poder en los municipios y diputaciones. Se produce la rebelión de los progresistas.

7. La regencia de Espartero (1840-1843)
7.1 El pronunciamiento.
En 1840 se organizan numerosas Juntas en contra de Mº Cristina. Espartero, se pone al frente de las fuerzas insurgentes y asume el Gobierno. La reina decide abandonar España y el gobierno pasa a manos de Espartero en 1841. Este convoca elecciones, que dan el triunfo a los progresistas.

7.2 El Gobierno-regencia (1841-1843)
En 1841 se completa la venta de los bienes inmuebles. Los presupuestos militares siguen bajando por lo que se va ganando enemigos en el ejército.

Durante la regencia se producen numerosos pronunciamientos de carácter moderado, apoyados desde el exterior por Mª Cristina, pero estos fracasan, también fracasan los de O’Donell y Narváez. Estos pronunciamientos crean un clima de inestabilidad. Los moderados se vuelvan cada vez más en la búsqueda de una figura militar y lo encuentran en Narváez. El personalismo y favoritismo hacia <<los Ayacuchos>> le genera a Espartero nuevas enemistades.

Espartero pone en marcha una política económica considerada por amplios sectores como librecambista, al aplicar un modesto arancel a los productos textiles ingleses, lo que se ve como un ataque a la industria nacional. El movimiento de protesta es seguido por una brutal represión con el bombardeo a Barcelona, a la que se castiga con unos impuestos extraordinarios. El descontento popular contra Espartero provoca un pronunciamiento encabezado por Narváez que triunfa. Espartero embarca en el Puerto de Santa María hacia Londres, abandonado por los suyos.

8. El reinado de Isabel II (1843-68)
Isabel II es coronada reina de España en 1843, con tan solo trece años. Su madre se encuentra en el exilio rodeada de escándalos económicos y rechazada por su matrimonio morganático. Su reinado está caracterizado por una transformación de la economía, que adquiere un perfil industrial.

Periodo marcado por la centralización del poder político y por el reinicio de las relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica, se firma un concordato. El reinado corresponde a una etapa de preponderancia de los hombres de negocios y de la alta administración  civil y militar. El cuerpo electoral se reduce y el progresismo se mantiene en la oposición. La corriente progresista de divide en dos partidos la Unión Liberal y los demócratas.

9. La Década Moderada (1844-1854)
Los moderados, dirigidos por Narváez, llegan al poder mediante un pronunciamiento contra Espartero. La inestabilidad va a ser el rasgo característico del inicio del nuevo periodo, que se produce el desplazamiento de los progresistas.

Se pone al frente del Gobierno moderado Narváez. Los moderados reorganizan los Ayuntamientos, la Corona designa a los alcaldes. Isabel II se casa con don Francisco de Asís, su primo. El matrimonio provocará un sinfín de escándalos en torno a la vida privada de los dos.

La falta de perspectiva electoral de los progresistas radicaliza a una parte de ellos, y se gesta el programa de los demócratas. Sus puntos fundamentales son tres: declaración de derechos, libertad de conciencia y sufragio universal.

Los acontecimientos europeos de 1848 tienen su repercusión en España. Narváez hace aprobar una ley de poderes excepcionales que le permite disolver las Cámaras. Gobierna de forma dictatorial.

10. La obra de los moderados.
10.1 Nueva Constitución
Hecha por los moderados. Se sustituye la soberanía nacional por la soberanía compartida.
  • Sistema de representación. Una doble Cámara:
  • El Congreso de los Diputados: Sufragio censitario. El rey nombra al presidente de la Cámara.
  • El Senado: elegidos por la corona con carácter vitalicio. Número ilimitado y proceden de la nobleza y de la élite administrativa, militar y religiosa.  Se puede transformar en cámara de justicia.
  • Rey. Iniciativa legislativa y nombra al jefe de Gobierno y una parte del Senado.
  • Administración local. Se elimina el carácter electivo de los alcaldes, nombrados por la corona.
  • Milicia Nacional. Sustituida por la Guardia Civil.
  • Relaciones Iglesia-Estado. Se reconoce el carácter oficial de la religión católica.
  • Imprenta. Libertad de imprenta.
La constitución tiene vigencia durante toda la década y durante los doce años siguientes al Bienio Progresista.

10.2 Concordato con la Santa Sede
Tras la desamortización decretada por Mendizábal, las relaciones entre el Estado español y la Santa Sede que situaron en un plano de gran tensión. Con la llegada de los moderados al poder se propicia un clima de recuperación y normalización de las relaciones entre la Iglesia y el Estado.

El Concordato de 1851 constituye la base jurídica de las relaciones entre España y el Vaticano. Se produce una racionalización administrativa eclesiástica que supone una reducción de las diócesis. Confirma como único matrimonio válido el católico, garantiza el mantenimiento del culto y el pago a los ministros de la iglesia por parte del Estado.

Supone el reconocimiento del carácter confesional del Estado español, con la prohibición de otros cultos.

11. El Bienio Progresista
11.1 El pronunciamiento.
En febrero de 1854, primer pronunciamiento en Zaragoza. Los trabajadores reivindican el derecho de asociación para negociar sus condiciones de trabajo. Se crea una Junta, con Madoz, que exige la abolición del impuesto de consumos.

El general Leopoldo O’Donnell se pronuncia en Vicálvaro. Pero, tras enfrentarse al ejército, se ve forzado a retirarse. Cánovas del Castillo redacta entonces el Manifiesto de Manzanares, con el fin de atraer a los progresistas, haciendo mención a una reforma de la ley de imprenta, el fin del centralismo y la convocatoria de unas Cortes Generales y la vuelta de la Milicia Nacional. Trata de incitar al pueblo a que se levante y luche.

Se producen levantamientos en Barcelona, San Sebastián, Valencia y Valladolid, que son dirigidos por las Juntas. La reina se ve forzada a destituir a Luis Sartorius.

Se ofrece a la reina la posibilidad de conservar la Corona destituyendo al Gobierno.

11.2 El Bienio Progresista (1854-1856)
La reina llama a Espartero, quien, previo pacto con O’Donnell, restablece la Constitución de 1837, sustituye la ley de imprenta y pone en vigor la ley municipal de 1823.

Tras el triunfo de la revolución, Espartero disuelve las Juntas. Esta renuncia de Espartero a acaudillar una revolución más profunda significa su ruptura con los demócratas revolucionarios.

El régimen constituido en el Bienio aspira a un cambio constitucional que se queda, por su lentitud, en tan solo un proyecto.

12. Las Reformas Progresistas
Pese al breve periodo de gobierno de los progresistas, el Bienio es muy fructífero, ya que se llevan a buen fin importantes reformas económicas y sociales.

  - Desamortizaciones. La desamortización civil, obra de Pascual Madoz, tiene como objetivos subvencionar el Plan de Ferrocarriles y reducir la deuda pública. Se realiza durante 1855 y afecta a los bienes municipales.
    -  Plan de Ferrocarriles
    -  Reformas financieras

13. Fin del Bienio y vuelta al moderantismo. La era O’Donnell
La tolerancia de Espartero ante las reivindicaciones obreras genera el descontento de los empresarios. La indecisión política que supone la no promulgación de la nueva Constitución hace replegarse a las clases altas a posiciones conservadoras, que reclaman garantías para la propiedad privada y exigen la reinstauración del orden público.

La dimisión de Espartero en 1856 moviliza a los batallones de la Milicia Nacional y demócratas, pero la falta de líderes y el temor de sectores progresistas a un proceso revolucionario que ponga en peligro a la Corona limitan la movilización a los barrios del sur de Madrid, donde es reprimida.La Corona se salva por la indecisión de Espartero y la violencia con que O’Donnell destroza las barricadas madrileñas. El nuevo Gabinete, presidido por O’Donnell decide deshacer la Milicia Nacional y las Cortes.

13.1 Reinstauración de la Constitución de 1845.
O’Donnell reinstaura la Constitución de 1845 y otorga al rey capacidad de elegir a los alcaldes. Narváez restablece íntegramente la constitución de 1845, este gobierno solo dura un año.

13.2 El Gobierno de O’Donell (1858-63)
Política interior
O’Donnell preside el Gobierno más largo de esta etapa moderada desde 1858 hasta 1863. Su deseo de formar un partido que aglutine a lo más moderado del progresismo y lo más avanzado de los moderados da su fruto con la creación de la Unión Liberal. El nuevo gabinete desarrolla su andadura en el marco de un ciclo de crecimiento económico. Es un periodo marcado  por el desarrollo del Plan de Ferrocarriles establecido en el Bienio y por las inversiones de capital extranjero, inglés, belga y francés.

La Unión Liberal da seguridad a la propiedad como la Ley Hipotecaria y del Notariado. La desamortización de Madoz continúa con su labor desamortizadora.

Política exterior.
La expedición a la Conchinchina, la cuestión mexicana y la guerra de África son los proyectos de O’Donnell.
  • Intervención en Asia. España interviene militarmente en la Conchinchina acompañando a Francia y obtiene una indemnización de guerra y libertad comercial en la zona.
  • La política americana permite el restablecimiento de relaciones con las antiguas colonias.
  • Guerra de África. Objetivo, proteger Ceuta y Melilla contra los ataques de las cabilas. Toma de Tetuán que origina una gran apoteosis en España y aporta prestigio. España coloniza Ifni y recibe una indemnización.
14. Fin del reinado de Isabel II.
La reina provoca la dimisión de O’Donnell en 1863. La Unión Liberal empieza a desintegrarse. Isabel II renuncia a llamar a los progresistas y apoya a los moderados, a Narváez.

Narváez tiene que enfrentarse al movimiento estudiantil que culmina con la destitución de Castelar por la publicación del artículo <<El rasgo>>, en el que critica la utilización de los bienes de la Corona. Los estudiantes se movilizan en solidaridad con el profesorado y muchos de ellos son abatidos por la Guardia Civil, <<matanza de San Daniel>>

Isabel II vuelve a llamar a O’Donell, los progresistas no aceptan el pacto con el general. Sectores del ejército se levantan contra la monarquía y O’Donnell ordena el fusilamiento de 40 de ellos. La reina llama de nuevo a Narváez para presidir un Gobierno.

La oposición firma en Ostende en 1866 un pacto para el derrocamiento del régimen. Tras la muerte de O’Donnell a la Unión Liberal se incorpora la conspiración anti borbónica. González Bravo destierra a los generales de la Unión Liberal.