MARX

MARX
Contexto histórico - cultural.
Marx nació en Tréveris el 5 de mayo de 1818 y estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena. Vive en el siglo de la Revolución industrial, que supone el paso de una economía basada en la agricultura a la producción industrial, donde se enriqueció la burguesía y acentuó la explotación a los asalariados. También asistió a las Revoluciones liberales lideradas por la burguesía, que busca la alianza con los movimientos de trabajadores para conseguir el poder político, que estaba en mano de los privilegiados durante el Antiguo Régimen.

En el terreno económico, la Revolución Industrial consolidó el modo de producción capitalista y dio lugar a una nueva división de clases sociales: la burguesía  y el proletariado. El objetivo de la clase dominante es la acumulación de capital y, para ello, se sirve de una continua innovación tecnológica y la explotación del proletariado. A medida que avanzó el siglo se produjo una emigración masiva del campo a la ciudad pues las fábricas necesitaban “ejércitos de obreros” y se fue reemplazando la mano de obra humana por las máquinas.

En el contexto político el surgimiento de dos nuevas potencias europeas, Alemania e Italia, crea un nuevo escenario político cuyo ejemplo más relevante será la derrota de Napoleón III en la guerra franco-prusiana de 1870. Posteriormente, Alemania, con intereses expansionistas, intentará arrebatar el dominio mundial a Francia y Gran Bretaña lo que conducirá a una lucha de imperios que culminará, ya en el siglo XX, en la I Guerra Mundial.

La pobreza de la clase asalariada convenció a Marx de que los trabajadores debían generar sus propios medios de lucha, y le llevó a cuestionar este sistema político-económico. ¿Por qué tanta capacidad para producir riqueza provoca que la mayor parte de la población viva en la pobreza? ¿Es legítimo un sistema en el que el hombre explota al hombre? Estas preguntas llevan a Marx a buscar las causas de esta situación y a proponer una alternativa. Es el tema de los Manuscritos.

En el terreno cultural a lo largo del siglo se desarrolla el movimiento cultural llamado Romanticismo, esto significó la ruptura con la exaltación de la razón. El gusto por lo exagerado, lo apasionado y lo exótico define el arte en esta época. También destaca el realismo y el naturalismo literario, que reflejan la situación de penuria que acompañaba a gran parte de la sociedad.

Contexto filosófico.
En el marco filosófico el pensamiento marxista afronta el análisis de la historia y de la sociedad capitalista. Alguna de sus influencias fue el idealismo hegeliano. Aunque el materialismo histórico marxista se opone al enfoque idealista, Marx incorpora, con una interpretación propia, dos elementos hegelianos: el concepto de alienación y la concepción dialéctica de la realidad y su historia: a toda realidad (tesis) se le opone otra (antítesis) surgida de la tesis y que, al oponerse, origina una nueva realidad (síntesis). Por ejemplo, según Marx, la industrialización burguesa (tesis) ha generado la clase proletaria (antítesis) que se enfrentará a la burguesía para crear la sociedad comunista (síntesis).

Se produce una crítica al idealismo hegeliano. Marx, al igual que Feuerbach, pertenece a la izquierda hegeliana. Coincide con Feuerbach en el análisis de la alienación religiosa: el ser humano ha puesto en los dioses su propia esencia y debe recuperarla.  Pero Marx critica a Feuerbach que la superación de la religión no puede ser sólo un logro intelectual sino que requiere la transformación de la realidad económica.

 El socialismos utópico (Saint-Simon, Fourier y Owen) consideraba que la propiedad privada era el origen de la corrupción y de la desigualdad social del capitalismo, buscaban sólo la elevación de los salarios, la protección de los débiles, las actividades de beneficencia y el reparto de la propiedad privada, pero según Marx les falta la crítica científica que aporta el materialismo histórico, para darse cuenta de que la lucha de clases debe conducir a la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, a la eliminación del estado burgués y de las clases sociales.

Para los pensadores anarquistas (Proudhon y Bakunin) la única forma de reformar la sociedad es rechazar toda forma de poder pues éste es siempre fuente de corrupción. Sus defensa de la libertad e independencia individual chocan con las organizaciones establecidas por el comunismo como necesarias para lograr reformar la sociedad. Las diferencias se vieron en la I Internacional: el enfrentamiento entre Marx y Bakunin, que acabó con la expulsión de Bakunin de la organización.                                                                           
La economía política de Adam Smith y David Ricardo rechazando las ideas fisiócratas, consideran que el trabajo era la fuente de propiedad, sin embargo no consideran, piensa Marx, que también el trabajo asalariado en el capitalismo es una fuente de alienación y desigualdad social, porque los medios de producción social están en las relaciones sociales de explotación por el origen de la propiedad privada de los medios de producción.

2 c) Filosofía del autor.
Marx creía que la realidad es el resultado de la acción humana y que el hombre puede y debe producir una realidad que le satisfaga, sin embargo, esto no ha sucedido.

El hombre es un ser de la naturaleza, a diferencia de otros seres no puede vivir en ella sin transformarla. Los animales se adaptan al mundo.

El proceso, por el cual transformamos la naturaleza se llama trabajo, consiste en producir objetos. Los objetos son materia humanizada. La naturaleza del hombre consiste en la producción de su propia vida, el hombre alcanzará su fin cuando logre liberarse de la necesidad y se reconozca así mismo en el mundo que ha hecho con su trabajo.

Para liberarse de la necesidad el hombre tiene que trabajar, siempre que el hombre trabaja deja algo de sí en el producto realizado, que solo recupera al consumirlo, este fenómeno se llama alienación. Mientras que el hombre trabajó para consumir sus productos, la alienación era compensada por el consumo. Sin embargo, la organización de las sociedades fue haciendo que el trabajador se especializara produciendo sólo algunos objetos en vez de los que necesitaba.

Una vez que se renuncia a tomar los objetos por su valor de uso, el objeto se convierte en una mercancía, esta se caracteriza por tener valor aun sin tener una utilidad. El intercambio de mercancías jamás hubiera alcanzado las proporciones que hoy conocemos si el dinero no hubiera sido inventado, ya que por una parte facilita el cambio y permite ajustar con exactitud los precios; en segundo lugar, da ocasión a que se acumulen los beneficios del trabajo y del comercio; por último, se produce una separación entre el trabajador y la propiedad de su trabajo, momento en el que comienza la época capitalista. Ocurre cuando quien posee los medios de producción contrata a quien no los tiene pagándole un salario, pero luego recupera el salario vendiendo el producto además de ganar una plusvalía, la parte del valor del producto que no ha sido abonada al trabajador que la realizó.

Superar la forma de producción capitalista basada en la propiedad privada de los medios de producción es, para Marx nuestra tarea más urgente. Si la realidad depende de la acción humana de la historia, la teoría debería dar paso a la práctica y los hombres verdaderamente conscientes de su humanidad deberían pelear para que la libertad y la felicidad sean posibles.

LA CONCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA HISTORIA.
Frente a las concepciones que hacen depender de las ideas la evolución histórica del ser humano, el materialismo histórico la explica desde la producción práctica de la existencia. La historia es consecuencia del modo en que los seres humanos organizan la producción social de su existencia.

Para garantizar su supervivencia, el hombre debe trabajar. El trabajo constituye un acto social, que entra en relación con otros seres humanos. Las relaciones que se establecen en este proceso son llamadas por Marx relaciones de producción, y constituyen la estructura económica de la sociedad. El modo de producción es el resultado de la síntesis de dos elementos: la estructura económica y la superestructura jurídico-política e ideológica.

La estructura está formada por dos elementos: las fuerzas productivas (son la materia objeto de transformación, la actividad del trabajador y sus medios) y las relaciones de producción (son las relaciones de los seres humanos siendo agentes del proceso de producción).

La superestructura jurídico-política e ideológica está condicionada por la estructura económica.

Según Marx, a lo largo de la historia de la humanidad se han sucedido varios modos de producción que, de acuerdo con la tesis del materialismo histórico, son los auténticos determinante de la evolución histórica de la humanidad, por lo que la historia debería ser explicada en función de ellos, y no de acontecimientos externos.

2 b) Comentar el texto.
En el año 1844 Marx conoce las doctrinas de los intelectuales más críticos del momento, como la de los socialistas utópicos y los anarquistas. También estudia a los principales representantes de la economía política. Probablemente los Manuscritos sean fruto de estas lecturas y de los debates de aquel intenso año.

Los Manuscritos de economía y filosofía no son una obra convencional. No es un libro acabado y preparado para su edición, sino unos <<manuscritos>> publicados mucho después de la muerte de su autor. Estos textos son presentados con una estructura que intenta reproducir la organización en la que Marx estaría pensando.

El tercer y último manuscrito se organiza en cuatro partes. En la primera Marx nos ofrece una síntesis de cómo se ha entendido históricamente la riqueza.

La segunda parte, titulada << Propiedad privada y comunismo>>, es nuestro objeto de comentario, Marx analiza cómo la propiedad privada está unida a la enajenación del hombre y como el comunismo ha intentado eliminarla. El texto se divide en tres partes:

1)     La contradicción esencial de la historia: donde se diferencia al trabajador que es quien trabaja del propietario que es quien se beneficia.
2)     El proceso de superación de la enajenación:
·        La crítica al capital: Proudhon.
·        La crítica al trabajo industrial: socialismo utópico.
·        La crítica a la propiedad privada: el comunismo.
3) Tipos de comunismo:
  • ·  El comunismo <<grosero>>: pretende superar la propiedad privada convirtiéndola en propiedad de la comunidad. Este modelo no supera la propiedad privada, sino que convierte a todos en propietarios y al mismo tiempo en obreros que trabajan para la comunidad.
  • ·    El comunismo político: Superar la propiedad privada con cambios en las estructuras políticas o eliminándolas.
  • ·  El comunismo como recuperación de la esencia humana: Este comunismo acaba con la enajenación porque hace que el hombre se adueñe de su propia esencia. Este comunismo, al acabar con la propiedad privada, acaba con la relación de explotador-explorado o propietario-propiedad.
  • ·    El comunismo como emancipación: Afirmación de la realidad humana en todos sus aspectos y actividades.

2 a) Vocabulario
  •     Comunismo: sistema social que niega la propiedad privada. También es la doctrina que argumenta la necesidad de acabar con dicha propiedad.
  •      Enajenación: proceso por el que el hombre se convierte en algo distinto de lo que es, en algo <<extraño>>, <<ajeno>> a sí mismo.
  •    Trabajo: es la actividad por la que el ser humano transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Es lo que define al hombre, pero cuando se convierte en trabajo asalariado se convierte en su enajenación.