Platón



PLATÓN


Contexto histórico-cultural

Platón vivió entre los siglos IV y V a. C., le tocó vivir una época de crisis política. La guerra del Peloponeso enfrentó, durante 30 años, a las dos ciudades más poderosas de Grecia: Atenas y Esparta, representantes de dos modelos políticos diferentes. La democracia ateniense frente a la aristocracia totalitaria espartana. La derrota de Atenas supuso que los aristócratas instauren la Tiranía de los Treinta, encabezada por familiares de Platón. Tiempo después una guerra civil restaura la democracia. Sin embargo, para Platón este gobierno fue peor que el anterior. Entre las torpezas que cometió está la condena a muerte de Sócrates. Lo que convenció a Platón
de la necesidad de una reforma de la organización política.


 Tras la expansión colonial iniciado en el siglo VIII a.C. Apareció un nuevo tipo social, el comerciante, que debía su prosperidad a sí mismo. Además, la colaboración de las clases populares en el triun­fo sobre los persas durante las guerras médicas  les otorgó protagonismo en el gobierno de la polis. Atenas se convirtió en la ciudad más próspera y cosmopolita de Grecia.


En lo cultural el auge político de Atenas, atrae a los mejores médicos, intelectuales, filósofos y artistas, produciendo un auge cultural en todos los campos. Los sofistas ofrecían los conocimientos necesarios para triunfar en la vida. El arte vivía momentos de esplendor con Pericles, en la arquitectura Ictinos y Calícrates. Destacan en literatura los dramas de Sófocles y Eurípides, y las comedias de Aristófanes. Y en la retórica y oratoria  Isócrates y Demóstenes.


Contexto filosófico

Se hizo amigo de Dionisio I, rey de Siracusa, con quien intenta poner en marcha su proyecto político sobre el buen gobierno que requería la colaboración del futuro rey Dionisio II. Pero Dionisio I que veía en las ideas del filósofo una amenaza para el régimen, retuvo a Platón y lo hizo vender como esclavo en Egina siendo rescatado finalmente por un conciudadano que lo devolvió libre a Atenas.


Una vez en Atenas, fundó la Academia, para educar a ciudadanos y gobernantes y enseñarles retórica. Pero Platón entiende la educación de modo distinto por eso su filosofía desembocará en una crítica a la corrupción. Sócrates  se convierte en su mayor influencia. De éste heredó Platón su apuesta por la objetividad de los valores y la verdad, frente al relativismo y escepticismo de los sofistas que se extendía tanto al ámbito del conocimiento como al moral. El intelectualismo también se lo debe a Sócrates, concordando con él en que el conocimiento es la vía adecuada para actuar bien y alcanzar la felicidad.


De la escuela pitagórica incorporará la importancia de las matemáticas, la creencia en el parentesco de toda la naturaleza, en la reencarnación e inmortalidad y en la concepción del cuerpo como una prisión del alma.


Además Platón pretendió cerrar, con su teoría de los dos mundos, la fractura que en el pensamiento griego había abierto la incompatibilidad y enfrentamiento de las posturas sobre el ser y la realidad expresadas por Parménides y Heráclito. Ambos mundos, el del devenir de Heráclito y el eterno e inmutable parmenídeo eran reales, ahora bien, el auténtico es el del eleata, el otro es mera copia.


Su concepto de Demiurgo es deudor de la idea de Anaxágoras de una inteligencia ordenadora (nous).



Relación de Platón con el pensamiento sofista.

Platón rechaza la mayoría de las teorías filosóficas defendidas por los sofistas. Estos, fueron un grupo de intelectuales y pensadores que se dedicaron a educar. Su manera de educar consistía en convencer mediante la palabra, aunque lo que dijeran no fuera siempre verdad. Este, es uno de los puntos que Platón rechaza de los sofistas, la forma que tenían de enseñar y sus fines. Para Platón, el fin del aprendizaje es llegar al conocimiento de la verdad. Además, Platón rechaza las siguientes teorías de los sofistas:


·         La realidad (ontología). Para los sofistas no hay una realidad objetiva e independiente del sujeto.  Se reduce a sus distintas manifestaciones ante los sujetos. Platón considera que la realidad se divide en dos mundos, el mundo sensible y el inteligible, a esta división le llama dualismo ontológico. El mundo sensible está formado por los objetos que están al alcance de nuestra vista, estos al igual que los seres vivos nacen y mueren, no son perfectos ya que la perfección es eterna.  Y el mundo inteligible formado por la realidad más absoluta; las ideas, las cuales perduran sin variar a lo largo del tiempo y son los modelos de los objetos del mundo sensible. 


·    El conocimiento (epistemología). Los sofistas decían que ninguna opinión de una persona es más correcta que la de otra, porque cada individuo es el único juez de su propia experiencia, que también depende de sus características socioculturales e históricas, por lo tanto el conocimiento necesario y universal es imposible. Platón intentó contestar a los sofistas dando por sentado la existencia de un mundo de “formas o ideas”, invariable e invisible (mundo inteligible), sobre las que es posible adquirir un conocimiento exacto y certero, del mundo sensible sólo es posible tener una opinión.


·      El ser humano (antropología). Para los sofistas cada ser humano es fruto de la sociedad en la que vive. A través de la educación se le somete a unas normas que son distintas y opuestas a veces a su naturaleza. Platón defiende que la verdadera identidad del ser humano es su alma, de estructura tripartita. El alma racional, que es inmortal,  es la fuente del verdadero conocimiento y para alcanzarlo el alma debe luchar contra el cuerpo y los sentidos.


·       La ética y la política.  Los sofistas pensaban que no existe nada absoluto a nivel ético y político; nada que pueda ser compartido universalmente,  las  “normas” éticas y políticas son relativas a cada cultura, pueblo, individuo y circunstancia fruto de convenciones o acuerdos entre los hombres. Pero, llegar a acuerdos exige dialogar confrontando opiniones e intentado convencer. Por eso era muy importante ejercitarse en el arte de persuadir, de convencer con hábiles argumentos. Y es que, Para los sofistas, lo que tenemos por bueno, por justo, etc., en cada caso es simplemente una opinión que se ha hecho fuerte frente a las demás. Platón estuvo de acuerdo con  los sofistas en cuanto que sostiene, que la mayoría de los hombres se rige a nivel ético y político sólo por valores, normas, leyes e instituciones frutos de acuerdos o convenciones. Pero, está convencido de la existencia de absolutos éticos y políticos; de lo contrario, habría que renunciar a la pretensión de establecer una sociedad absolutamente justa; el Estado Ideal. Como en este mundo sensible Platón no encontró ninguno de esos absolutos ético-políticos, se vio obligado a postular la existencia de otro mundo distinto del que percibimos por los sentidos, un mundo al que sólo podríamos acceder con la inteligencia (mundo inteligible), en el cual sí existirían esos absolutos, a los que llamo IDEAS. Al conocimiento de las Ideas éticas y políticas sólo lograrán acceder, tras un largo proceso educativo, unos cuantos hombres: los filósofos.  Esos filósofos son los únicos que llegan a conocer el Bien absoluto, por lo que son los únicos que pueden gobernar y dirigir de forma absolutamente justa el Estado Ideal.


Actualidad de la república
Sin duda Platón es el más influyente de los filósofos de la historia. Su influjo no se limita al ámbito de la Filosofía sino que se extiende a todos los aspectos de la cultura occidental. Platón, mediante el mito de la caverna, pretendía mostrarnos el estado en que se encuentra la humanidad en relación al conocimiento de la realidad. Sin embargo, a pesar de todo el tiempo que ha transcurrido desde entonces, mucha gente todavía no se da cuenta de su ignorancia.

Actualmente, la televisión posiblemente sea el medio por el que más personas se informan diariamente de lo que sucede en este convaleciente mundo. Sin embargo, ¿qué es lo que ellos llegan a conocer? Ni más ni menos que lo que los poderosos, aquellos que crean guerras donde no las hay y ponen y quitan gobiernos a su antojo, quieran que sepamos. De esta manera, no nos damos cuenta de que aún nos encontramos, siguiendo la alegoría de Platón, dentro de la caverna, es decir, ignorantes y totalmente ajenos a a la realidad.


Pero Platón no se quedo ahí, y demostró que se puede llegar a salir de la cueva, mediante una “escarpada cuesta”, que en nuestros días sería la educación. Por eso debemos luchar todo lo posible por conseguir una buena educación que nos haga ser críticos con la información que recibimos de los medios de comunicación y luchar con nuestras herramientas, que no son otras que la educación y el pensamiento, contra la manipulación mediática.


2b) Relación con el texto
El texto es un fragmento del mito de la caverna (República, libro VIII) en el que Platón plantea el problema del conocimiento y la realidad utilizando la imagen de unos prisioneros que han estado durante toda su vida encadenados en el interior de una caverna. El texto propuesto corresponde…

Primera parte, uno de los prisioneros es liberado y obligado a mirar la luz, la primera reacción de este es resistirse a mirar, después sentirá dolor por la intensidad de la luz hasta que su vista se acostumbre, el prisionero pensará que las sombras que antes veía son más reales que los objetos que ahora tiene delante de él. Platón utiliza este mito para explicar la dualidad de la realidad y del conocimiento humano. EL interior de la caverna es la morada-prisión en la que los hombres están atados por las cadenas de los sentidos; el exterior de la caverna es el mundo de las Ideas al que se accede solo a través del conocimiento racional. El conocimiento es ese duro ascenso desde la realidad que percibimos a través de los sentidos hasta la realidad de las Ideas en la que por encima de todas ellas se halla la idea del Bien; solo su conocimiento permite distinguir las cosas buenas de las que no lo son. El texto refleja ese duro camino de ascenso en el conocimiento que es la educación.

     Segunda parte, Platón finge que unos prisioneros se encuentran encadenados en el fondo de una caverna. Allí se proyectan, mediante la luz de una hoguera, las sombras de los objetos que van pasando por la entrada de la cueva. Habituados a la oscuridad, toman como reales esas sombras, ya que nunca han percibido otra realidad más que esa. Con esto Platón describe la ignorancia a la que están sometidos los seres humanos antes de iniciar su educación. Los prisioneros que solo ven sombras representan la conjetura. Los hombres que aportan figurillas representan la creencia de cómo son los seres, sensibles, que no son verdaderos. La caverna representa el mundo sensible, formado por los seres no verdaderos. Los seres menos verdaderos son las imágenes proyectadas como sombras, y los superiores son las figurillas que portan los hombres. Los prisioneros encadenados representan a los hombres que están sumidos en la ignorancia, con prejuicios, rumores y creencias que le impiden tener un conocimiento verdadero. Los hombres que portan las figurillas representan a los sofistas o a los políticos que solo quieren que creamos en los que ellos nos enseñan.
    
     Tercera parte, Describe un momento importante de la educación: el paso del conocimiento sensible al inteligible. La escarpada y empinada cuesta es el trayecto lento y costoso que debe recorrer el prisionero para a través de la educación alcanzar el mundo inteligible y salir de su ignorancia. Las cosas de arriba, Platón designa a las ideas reales de las cosas que se encuentran en el mundo inteligible (exterior de la caverna) y que sólo podemos conocer con la razón. Una vez en el exterior el prisionero debe acostumbrarse a la nueva realidad que percibe.

     Cuarta parte, el fragmento pretende mostrar las conclusiones que se pueden sacar del mito de la caverna. Tras mostrar la división entre los dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible, afirma que el alma humana sigue un proceso de ascenso hacia el mundo inteligible, en el cual alcanza al final y con gran dificultad la Idea del Bien. La morada-prisión es el mundo sensible formado por los objetos que podemos ver y que no son verdaderos, solo apariencias. La luz es el sol, astro que permite la vida de los demás seres. Las cosas de arriba, son los seres inteligibles, los verdaderos. El ascenso del prisionero significa el camino del alma hacia el ámbito inteligible.

2c)Pensamiento filosófico
Platón vivió unos años de decadencia en los que se suceden diferentes formas de gobierno (tiranía, democracia) sin que ninguna de ellas suponga el fin de los males y la corrupción de los políticos. Por eso, Platón busca un orden basado en unos principios permanentes, que primero hay que descubrir con esfuerzo tal como manifiesta el texto propuesto y después hay que enseñar, lo que se refleja en la parte final del mito cuando el prisionero se ve obligado a regresar al interior de la caverna. Con esto Platón manifiesta que el conocimiento que el filósofo debe alcanzar es para que revierta en la polis con el fin de que se gobierne de forma justa.

Para Platón la realidad está dividida en dos mundos: uno sensible y otro inteligible.
  • El sensible son las sombras y reflejos de los seres reales que percibimos.
  • El inteligible son las ideas, las cuáles  son los seres verdaderos y los modelos de las cosas del mundo sensible.
La teoría platónica del conocimiento se desarrolla con la teoría de la realidad. Al mundo sensible le corresponde un modo de conocimiento llamado opinión (doxa), que puede ser verdadera o falsa. Esa opinión se divide en dos tipos de conocimiento:
  • La conjetura, conocimiento de las imágenes.
  • La creencia, conocimiento de las ideas.
Al mundo inteligible le corresponde como conocimiento el eidos, que es siempre verdadero.

Para Platón el hombre está abierto a la realidad ante él se hacen presentes las cosas pero solo puede identificar las cosas si sabe lo que son. Si podemos reconocer todo lo que está presente ante nosotros es porque nuestras ideas de lo que son las cosas proceden de la senda trillada. Pero la idea que tenemos de las cosas no es siempre la verdad sino una aproximación. Los filósofos pretendían pasar de la idea y ver las cosas desde el eideos, pero este se encuentra en el mundo inteligible al cual solo se puede acceder mediante la inteligencia y el conocimiento de la verdad. Con esto Platón busca alcanzar la Idea del Bien, aquello que tiene plenitud de sentido. Platón pensaba que sólo podemos acceder al conocimiento de la verdad mediante la liberación de nuestra alma del cuerpo y los sentidos. Nuestra alma racional es inmortal y donde encontraremos mediante la educación, el conocimiento de la verdad de las cosas, Idea del Bien.